
Generalidades:
Curso 100% on line, con material disponible 24/7 durante toda la duración del mismo. Se abarca de manera actualizada y en profundidad, el rol de la RM prostática en detección (PI-RADS), vigilancia activa (PRECISE), estadificación (ESUR), recurrencia del carcinoma prostático (PI-RR) y así también el rol de la RM en la valoración de la patología de la vía seminal. Se hará hincapié en la adecuación de los parámetros técnicos (PI-QUAL).
Se contextualizará la RM prostática en el actual algoritmo diagnóstico del carcinoma prostático, con especial hincapié en PET colina/PSMA y la biopsia prostática.
Se valorará el rol de la IA en la práctica diaria.
Inscripción General: (1500Є)
Socios SERAM - CIR - Ex Alumnos UROIMA: (1250Є)
Webinars:
Se analizarán casos en VISOR DICOM. Será una actividad sincrónica, con participación interactiva mediante sistema de votación por parte del alumno. Estas webinars o sesiones quedarán grabadas.
Casos clínicos (apróximadamente 10 semanales):
Los casos estarán disponibles on line, según calendario y podrán ser visualizados de modo 100% flexible por el alumno hasta finalizado el curso. Todos los casos serán visualizados en formato DICOM, del mismo modo que en la práctica asistencial. Se realizarán cuestionarios y, una vez respondidos por el alumno, se dará la explicación docente, con acceso al resultado anatomopatológico e informe asistencial. Adicionalmente existirá un foro donde los alumnos podrán consultar sus dudas durante la realización de los casos clínicos.
Clases Asincrónicas:
Con enfoque práctico e interdisciplinario.
Objetivo general:
El objetivo general del curso es desarrollar habilidades prácticas en la lectura, interpretación e indicaciones de los estudios de RM multiparamétrica (RMmp) prostática y de vía seminal con especial foco en la práctica habitual.
Objetivos Específicos:
Finalizado el curso el alumno:
• Dominará el modelo de lectura de RMmp PIRADS V2.1.
• Habrá adquirido las habilidades prácticas para lectura RMmp prostática, indispensables para la práctica habitual. Conocerá las principales causas de error diagnóstico y dominará los criterios para la realización del diagnóstico diferencial entre el carcinoma prostático versus lesiones benignas/estructuras anatómicas.
• Dominará los criterios de puntuación PI-QUAL (valoración de calidad de la RMmp prostática).
• Dominará los criterios de puntuación PRECISE (vigilancia activa).
• Dominará los criterios para la estadificación local por RMmp (escala ESUR).
• Dominará los criterios de puntuación PI-RR (recidiva local) así como los criterios de sospecha de recidiva local tras terapia focal.
• Dominará las indicaciones actuales de la RMmp prostática, su alcance y limitaciones. Estará capacitado para aconsejar respecto a las opciones y planificación de biopsias así como de terapéutica del carcinoma prostático.
• Contextualizará la RM prostática en el actual algoritmo diagnóstico del carcinoma prostático, con especial hincapié en PET colina/PSMA y la biopsia prostática.
• Conocerá el alcance y las limitaciones de la Inteligencia Artificial en la práctica diaria del diagnóstico del carcinoma prostático mediante RM.
• Dominará la anatomía y patología de la vía seminal valorado por RM.
¿A quién está dirigido?
Radiólogos, urólogos y médicos nucleares interesados en profundizar su conocimiento sobre patología prostática y via seminal.
Dedicación:
8 horas semanales.
Dirección:
Dra.Violeta Catalá Sventzetzky.
Coordinación:
Dr. Jonathan Hernández.
Dra. Larisa Tcholakian.
Docentes:
– Dra. Violeta Catalá Sventzetzky
Jefa de la Unidad de Uro-radiología. Creu Blanca, Barcelona, España.
– Dr. Jonathan Hernández
Adjunto del Servicio de Diagnóstico por Imagen e Intervencionismo, Fundación Puigvert. Unidad de Imagen prostática Creu Blanca, Barcelona, España.
-Dr. Javier Robles Barba
Médico Adjunto en Servicio de Medicina Nuclear/PET (IDI), Hospital Universitario de Bellvitge. Unidad de Imagen prostática Creu Blanca, Barcelona, España.
– Dr. Nahuel Paesano
Coordinador de actividades docentes y de formación médica continua del Instituto Médico Tecnológico. (Barcelona, España). Adjunto Unidad de Uro-Imágenes – UROIMA (Barcelona, España).
– Dra. Larisa Tcholakian
Médica Radióloga adjunta en la Unidad de Uro-Radiología/Unidad de imagen prostática, Creu Blanca, Barcelona, España.
– Dr. Sebastián Garcés
Médico Radiólogo en AMIS Spa, Chile. Subespecializado en Diagnóstico por Imagen en patología próstática (Creu Blanca, España).
Modalidad:
Constará de actividades asincrónicas y sincrónicas:
A – Asincrónico :
A.1 clases teóricas. Clases teóricas.
A.2 casos prácticos en VISOR DICOM (similar a la práctica habitual):
Número de casos: aproximadamente 10 semanales.
Confirmación: biopsia y/ó pieza quirúrgica como referente diagnóstico en la gran mayoría de los casos.
El alumno deberá realizar un cuestionario asociado a cada caso. Una vez enviado el cuestionario tendrá acceso a la explicación/informe docente así como a la anatomía patológica. Estos casos serán de autoevaluación.
B- Sincrónico:
Webinar semanal: discusión con expertos de casos clínicos (duración 2h min semanal). La actividad se realizará por zoom, con participación activa del alumno. Las webinars quedarán grabadas durante la duración del curso.
Programa detallado:
Clases teóricas
– Módulo 1. El ABC de los aspectos técnicos de la RMmp: claves para lograr una excelente calidad de imagen, puntuación PI-QUAL. Dr. Sebastián Garcés.
– Módulo 2. Anatomía por RM de la glándula prostática y vías seminales. Dra. Larisa Tcholakian.
– Módulo 3. PIRADS v2.1. Dra. Violeta Catalá Sventzetzky.
– Zona periférica. Dra. Violeta Catalá Sventzetzky.
– Zona transicional. Dra. Violeta Catalá Sventzetzky.
– Zona central y fibromuscular anterior. Dra. Violeta Catalá Sventzetzky.
– Módulo 4. Causas de error diagnóstico. Dra. Violeta Catalá Sventzetzky.
4.1 Variantes anatómicas que simulan patología. Dra. Violeta Catalá Sventzetzky.
4.2 Entidades benignas que simulan cáncer de próstata. Dra Violeta Catalá Sventzetzky.
– Módulo 5. Biopsia del cáncer de próstata: todo lo que el radiólogo debe saber Dr. Nahuel Paesano.
5.1 Tipos de biopsia del cáncer de próstata.
5.2 Tipos de biopsia dirigida en cáncer de próstata.
– Módulo 6. Estadificación local del cáncer de próstata: puntuación ESUR. Dra. Violeta Catalá Sventzetzky.
– Módulo 7. RM y vigilancia activa; puntuación PRECISE. Dr. Jonathan Hernández.
– Módulo 8. Detección con RM de la recidiva local: PUNTUACIÓN PI-RR. y valoración tras terapia focal. Dra. Violeta Catalá Sventzetzky.
– Módulo 9. Patología de la vía seminal por RM. Dr. Sebastián Garcés.
– Módulos de integración 10. RM y otras técnicas de imagen en el diagnóstico del carcinoma prostático (especial hincapié en medicina nuclear). Dr. Javier Robles Barba/Violeta Catalá.
– Módulo 11. Inteligencia Artificial y RM prostática: Presente y futuro en la práctica diaria.
Cada módulo irá acompañado de casos clínicos y webinars con el objetivo de afianzar y poner en práctica los conocimientos teóricos.
Certificado y Evaluación:
Se requerirá para la aprobación del fellowship:
• Asistencia y/ó visualización de Webinars grabadas (al menos 80 %)
• Realización al menos del 80 % de casos clínicos.
• La aprobación de un examen final con una puntuación mínima de 6/10 (evaluación sincrónica mediante casos clínicos vía zoom).